LA COORDINACIÓN DE ECOLOGÍA DE TOTOLAC IMPARTE PLÁTICA SOBRE HUERTOS ESCOLARES
Cristhian Valencia Virgen, Coordinador de Ecología señaló que esta actividad se basó en la elaboración de un pequeño huerto, con el objetivo de que los alumnos aprendieran a cultivar sus propios árboles, plantas y vegetales, principalmente para el autoconsumo de sus familias.
En la primaria Xicohtencatl, el Coordinador de Ecología mostró algunas técnicas básicas para preparar huertos, así como una breve explicación de cómo elaborar composta y que semillas son las más idóneas para cultivar.
Cabe mencionar que, la plática tiene como propósito concientizar a las futuras generaciones respecto al cambio climático y aprovechamiento de la tierra, ya que día con día, el planeta se deteriora más.
Finalmente, alumnos del grupo de “6° C” conocieron una forma sencilla de tener alimentos nutritivos cultivados por ellos mismos, así como ser precursores para orientar a familiares y amigos en su producción.
LA COORDINACIÓN DE ECOLOGÍA DE TOTOLAC IMPARTE PLÁTICA SOBRE HUERTOS ESCOLARES
El Gobierno Municipal de Totolac a través de la Coordinación de Ecología Municipal y el Sistema Municipal DIF, se realizó este viernes una demostración del programa ‘Mi Pequeño Huerto’, a fin de contribuir a la auto sustentabilidad alimentaria de las personas.
Cristhian Valencia Virgen, Coordinador de Ecología señaló que esta actividad se basó en la elaboración de un pequeño huerto, con el objetivo de que los alumnos aprendieran a cultivar sus propios árboles, plantas y vegetales, principalmente para el autoconsumo de sus familias.
En la primaria Xicohtencatl, el Coordinador de Ecología mostró algunas técnicas básicas para preparar huertos, así como una breve explicación de cómo elaborar composta y que semillas son las más idóneas para cultivar.
Cabe mencionar que, la plática tiene como propósito concientizar a las futuras generaciones respecto al cambio climático y aprovechamiento de la tierra, ya que día con día, el planeta se deteriora más.
Finalmente, alumnos del grupo de “6° C” conocieron una forma sencilla de tener alimentos nutritivos cultivados por ellos mismos, así como ser precursores para orientar a familiares y amigos en su producción.